Iter Salud
Inicia tu camino de recuperación
Somos tu centro en San Fernando para hacer ejercicio terapéutico si tienes dolor de larga duración o una enfermedad crónica
✔️ Deja atrás ese dolor que limita tu vida
✔️ Disminuye el agotamiento para tener más energía
✔️ Recupera tu autonomía y vence el miedo al dolor
✔️ Reduce los efectos secundarios de los tratamientos médicos
✔️ Mejora tu salud previniendo enfermedades y complicaciones
-
Tengo dolor desde hace un tiempo y no consigo que se vaya.
He perdido fuerza y/o masa muscular.
Necesito ayuda para cosas que antes podía hacer solo/a.
Tengo agotamiento-cansancio y otros síntomas asociados al cáncer o al tratamiento oncológico.
Tengo dificultad o me cuesta más hacer cosas que antes podía hacer.
Tengo dolor que me limita en mis actividades cotidianas.
Tengo dolor durante la practica de ejercicio fisico
Me siento más cansado últimamente a la hora de hacer mis actividades del día a día.
He acudido a varios profesionales por mi dolor pero no consiguen ayudarme del todo.
Mi médico me ha dicho que tengo que hacer ejercicio pero no se cómo hacerlo de forma segura y efectiva para mi.
Me han diagnosticado alguno de las siguientes: osteoporosis, diabetes, hipertensión, obesidad, fractura vertebral, COVID persistente, artrosis, fibromialgia, ansiedad.
Tengo miedo a hacerme daño haciendo ejercicio.
Me han diagnosticado un cáncer.
Me han sometido a una operación quirúrgica y he perdido fuerza, movilidad o me encuentro más cansado.
Me han puesto una prótesis y quiero recuperar mi autonomía.
He perdido sensibilidad en las manos o en las piernas.
-
Cáncer
Cardiopatías
Dolor (+6 meses de evolución)
Fibromialgia
Fatiga crónica
Menopausia
Diabetes
Hipertensión
Sobrepeso-obesidad
Artrosis
Dolor lumbar
Osteoporosis
Fractura de cadera
Pérdida de fuerza y masa muscular (sarcopenia)
Podemos ayudarte
Reserva tu entrevista y te contamos cómo
¿Por qué elegir Iter?
1.Pon una solución definitiva a tu problema. No creemos en soluciones mágicas, rápidas ni a corto plazo. Te acompañamos en un camino de cambio para una mejora integral de tu salud que se sostenga para siempre.
2. Te acompañamos durante todo el camino. Te acompañamos entre sesión y sesión con seguimiento, programación para casa, educación, mejora de hábitos, y todo lo que necesitas para tu recuperación.
3. 100% Individualizado. No hay 2 personas iguales, no hay 2 dolores iguales. No puede haber 2 programas iguales. Cada persona en Iter tiene su programa individualizado de recuperación, es la única forma para el éxito terapéutico.
4. Ni pilates, ni yoga, ni natación, ni funcional. Somos profesionales sanitarios y trabajamos con programas de ejercicio individualizado. Si ya has probado estas modalidades y no has tenido éxito, Iter es tu sitio.
¿Quién debería venir a Iter?
Personas con dolor de más de 6 meses de duración
Personas con cáncer (en fase de tratamiento o supervivencia)
Personas con diabetes, cardiopatías, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónicas, artrosis y osteoporosis
Personas con síntomas de agotamiento-cansancio
Personas que el médico les haya indicado hacer ejercicio para un problema de Salud
Iter es para ti si…
Quieres dejar atrás el dolor o cansancio que limita tu vida
Has pasado por varios profesionales que no han podido darte solución a tu situación
Quieres hacer ejercicio de forma segura, efectiva y supervisada para conseguir tus objetivos
Tienes miedo al movimiento por tu dolor o lesión
Estás dispuesta/o a recuperarte, implicándote en el proceso, dejándote ayudar y dejando atrás todo lo que hace empeorar
Escucha a las personas que ya han pasado por Iter
Estas personas un día decidieron confiar, dar el primer paso e iniciar su programa de recuperación. También pensaban que que tenían que vivir con dolor para siempre y que su situación no tenía solución. Y tú, ¿estás dispuesta/o a recorrer el camino para convertirte en un caso de éxito?
¿Cómo va a ser tu camino?
Tenemos un sistema de trabajo enfocado a conseguir RESULTADOS que se sostienen a largo plazo, resultado de años de formación y experiencia tratando a personas con dolor y patologías y que ya ha ayudado a más de 200 personas.
VALORACIÓN
El punto de partida
Estudiamos tu caso para conocer tu punto de partida (comportamiento del dolor, fuerza, capacidad cardiopulmonar, gestión del dolor, historia médica, etc.). Empezamos a diseñar tu programa de recuperación y asignamos qué especialistas del equipo te ayudarán
MES 1
Adaptándote al programa
Comenzamos tu proceso de cambio. Empezaras a reconectar con tu cuerpo y sentaremos las bases del movimiento y la gestión del dolor Estaremos a tu lado cada día para hacer los ajustes necesarios en tu programa para que consigas tus objetivos
MES 2-3
Me siento mejor por dentro
Empiezas a notar los cambios dentro de tu cuerpo. Te sentirás más fuerte, con más energía y vitalidad, mejor estado de ánimo, mejor descanso y menos dolor. Progresamos en tu programa de ejercicio para conseguir más y mejores resultados
MES 4-6
La mejoría forma parte de ti
Los cambios que has conseguido se empiezan a estabilizar para quedarse contigo a largo plazo. Empiezan a aparecer cambios externos. Mejor aspecto físico y más confianza. Consigues tus objetivos iniciales y empezamos a plantearnos objetivos ahora con menos limitación
Del mes 6 al 12…
¡Me encanta sentirme así!
Los cambios forman parte de tu identidad. Se consolidan los resultados. Buscas seguir haciendo ejercicio para que se mantengan los resultados. El ejercicio y un estilo de vida saludable ya forman parte de tu vida.
¿Qué incluye tu programa?
Sesiones de ejercicio terapéutico
Vendrás al centro 2-3 veces a la semana para realizar tu programación de ejercicio terapéutico. El objetivo de estas sesiones es que mejores la fuerza y tu capacidad funcional. Esto se traducirá en más energía, menos cansancio, más dolor y prevención de enfermedades y complicaciones.
Tus sesiones siempre son diseñadas a medida para ti y tus objetivos (individualizado). Aunque compartas la sala de ejercicio con más personas (grupo reducido de 5 personas), cada persona tiene su programación en base a su valoración.
Educación sanitaria
Un proceso de cambio para mejorar tu salud requiere mucho más que 2 días de ejercicio de fuerza a la semana. Tu salud depende de que sepas cómo alimentarte de forma saludable, que tengas herramientas para gestionar el dolor de forma activa, que tengas buenos hábitos de movimiento y descanso, que sepas gestionar la energía. Esto lo acompañamos de educación sobre el movimiento para que sepas ajustar tu intensidad para hacer ejercicio de forma segura y eficaz.
Según el momento en que te encuentres del proceso irás aprendiendo lo necesario para avanzar a la siguiente fase y conseguir tus objetivos para siempre.
Seguimiento y acompañamiento
Más importante que lo que pasa durante la sesión de ejercicio es lo que pasa entre sesiones. Estaremos a tu lado para saber cómo te sientes tras la sesiones y realizar los ajustes necesarios en tu programa para que consigas resultados de forma segura y eficaz.
Tu programa no acaba cuando cuando te vas a casa tras la sesión, si no que es un proceso que sigue en casa para que consigas resultados que se integren en tu día a día.
Programación para casa
Si has llegado hasta aquí ya te habrás dado cuenta que no es suficiente con 2 días a la semana de ejercicio si tu objetivo es mejorar tu salud. Acompañamos las sesiones en el centro con programación para casa, siempre adaptada a tu tiempo y posibilidades, con el objetivo de ayudarte a conseguir resultados definitivos.
En función de tu situación te programaremos tus salidas a caminar para sacarles el máximo partido, o bien ejercicios para gestión del dolor, o una sesión extra de fuerza, movilidad. Lo que necesites, en cada momento, para conseguir tu objetivo.
Sesión libre
Acompañamos tu programación semanal de una sesión extra de entrenamiento de fuerza que podrás realizar en el centro en las horas habilitadas para ello o en casa.
El objetivo de esta sesión es que ganes en autonomía y obtener información sobre cómo te manejas cuando no tienes un especialista delante tuya. Este es un paso clave para no generar dependencia del tratamiento y que desarrolles tu independencia en el entrenamiento. Siempre que acudas a una sesión “libre” tendrás tu programación diseñada a medida para realizar en la sesión en función de lo trabajado durante la semana.
Y además…
10% de descuento en sesiones de Fisioterapia y Psicología con nuestros especialistas.
Recomendamos que, en caso de acudir a sesiones de Fisioterapia, lo hagas con nuestro equipo ya que son los profesionales que te ven 2 días a la semana y que por tanto más conocen tu situación para poder ayudarte.
Precios
Pago mensual 105€/mes
Para poder acceder al programa de recuperación es necesario realizar previamente una sesión de valoración para estudiar tu caso, definir tu punto de partida y poder así diseñar un proceso de recuperación a tu medida. La sesión de valoración tiene un precio de 50€.
Las personas que entran al programa se comprometen a permanecer en él un mínimo de 3 meses para poder trabajar el tiempo mínimo necesario para generar cambios positivos y duraderos.
En situaciones donde exista una mayor severidad del dolor, gran incapacidad, riesgo de caídas o síntomas no controlados será necesario realizar una serie de sesiones privadas antes de acceder al programa. Esto se informará en la valoración si fuera necesario.
Preguntas frecuentes
-
Para poder empezar a trabajar juntos solo tienes que pedir tu cita para entrevista informativa. Te llamamos para conocerte y escuchar tu situación, resolvemos tus dudas y te explicamos en detalle cómo prepararte para la valoración inicial y así empezar tu proceso.
Puedes reservar tu cita para la entrevista pulsando aqui
-
La duración del tratamiento es siempre variable y depende de cada caso y su evolución. Esta evolución depende de algunos factores que dependen del paciente asta cierto punto, como la implicación en el tratamiento, pero también influyen factores que se escapan al control del paciente y del terapeuta.
Si queremos tener una aproximación, científicamente se habla de mínimo 3 meses de tratamiento para ver cambios significativos que se mantengan en el tiempo.
Nuestro objetivo durante el tratamiento siempre va a ser darte la mayor autonomía y que recibas el alta del tratamiento con garantías lo antes posible.
Aun así, la implicación en tu recuperación es fundamental, es por esto que si crees que durante los 2 próximos meses no te vas a poder implicar en tu recuperación, quizás no sea tu mejor momento para iniciar este proceso. Esto lo hablamos en la entrevista informativa.
-
Trabajamos con “programas de tratamiento” y no con sesiones sueltas. Esto tiene sus motivos:
Durante la sesión se realiza un tratamiento que puede generar un alivio de los síntomas a corto plazo, sin embargo, esto tiene un efecto pequeño sobre la recuperación total. Es mucho más importante que la sesión lo que se hace de una sesión a otra (una sesión dura 1 hora, pero quedan otras 23 horas en el día en las que no estás en sesión, y así todos los días que no vengas a consulta).
Trabajar por programas nos permite realizar un seguimiento adecuado, realizar una programación para que te sigas recuperando fuera de la sesión, dedicarte tiempo de calidad si tienes alguna consulta antes de tu próxima sesión y organizar el tratamiento de una forma coherente y ordenada, con una progresión hacia conseguir tus objetivos.
Aunque esta es una recomendación general, entendemos que cada personas que atendemos es única y por tanto en la valoración inicial veremos cuál es la mejor forma de organizar el tratamiento según tus situación, pero también atendiendo a tus posibilidades, tu disponibilidad y tu implicación. Por ejemplo en algunos casos de dolor agudo solo es necesario la valoración + programación de ejercicio para casa + seguimiento y alta.
-
No trabajamos con ninguna aseguradora de salud. Nuestros tratamientos se basan en una atención individualizada, adaptando cada tratamiento a la persona que solicita nuestra ayuda.
Por desgracia, sería imposible ofrecer una atención individualizada y de calidad a nuestro entender si colaborásemos con alguna aseguradora por los siguientes motivos:
Los precios que pagan (3-5€ por paciente), lo que obliga a tener que tratar a varios pacientes a la vez.
Tener que aplicar a todo el mundo el mismo tratamiento, sin adaptar el tratamiento a la persona y situación.
El abuso de tratamientos pasivos (masaje, corrientes, calor) que no favorecen la recuperación del paciente a largo plazo y la falta de tratamientos activos y basados en la evidencia.
Los requisitos exigidos para el tratamiento, como por ejemplo tener que utilizar maquinaria sin respaldo científico como el ultrasonido o la magnetoterapia.
Si sólo has recibido hasta ahora Fisioterapia a través de tu aseguradora y no has terminado de recuperarte lo entendemos. Date la oportunidad de realizar la entrevista informativa y te explicamos cómo se pueden hacer las cosas de forma diferente por tu salud.
-
Tenemos horario continuo de 8 a 20. Disponemos de sesiones de ejercicio terapéutico en todas las horas, aunque actualmente tenemos una lista de espera de 2-3 semanas.
Una vez des el paso de reservar la valoración inicial, haremos lo posible por encontrar un hueco en tu disponibilidad horaria. Da igual el horario al que vengas ya que siempre realizarás tu programación adaptada a ti, independientemente del grupo en que coincidas. -
Las sesiones se estructuran en:
Calentamiento cardiopulmonar, activación y movilidad. El objetivo es romper con el ritmo sedentario y preparar a tu cuerpo para el movimiento
Entrenamiento de la fuerza. Realizarás una serie de movimientos con objetivo de mejorar tu fuerza para disminuir el dolor, tener más energía y que la vida te pese menos.
Entrenamiento cardiopulmonar de alta intensidad. En las personas que son aptas para este tipo de trabajo llevan a cabo un trabajo interválico que tiene como objetivo mejorar su consumo de oxígeno y su capacidad cardiopulmonar.
Cada una de las partes de la sesión tendrá más o menos importancia en función de la situación y objetivos de la persona
-
¿Has probado a realizar durante al menos 3 meses seguidos un programa de ejercicio individualizado adaptado a ti? ¿Has realizado un proceso de exposición gradual al movimiento? ¿Has hecho un trabajo estructurado para mejorar la fuerza? ¿Te han explicado estrategias de afrontamiento activo del dolor? ¿Te han hablado del funcionamiento del dolor, el sistema nervioso, y cómo esto puede ayudarte a gestionar el dolor? Si la respuesta es que no sabes de qué te estamos hablando… todavía queda todo por hacer en tu caso para recuperar. No tires la toalla, hemos ayudado a muchas personas que “no tenían solución” y que les habían dicho que “su dolor era para siempre” desde un abordaje científico y actual. Confía y da el primer paso.
-
Partimos de la base de que no hay un ejercicio mejor que otro. Y ahora te hacemos la siguiente pregunta, ¿qué crees que es mejor para ti? Una clase en la que 5 personas hacen la misma sesión, o una sesión en la que cada persona tiene su programación completamente diferente y adaptada a su situación para conseguir sus objetivos.
El médico cuando te dice Pilates te quiere decir algo controlado, supervisado, sin ir por tu cuenta, con el objetivo de que no te hagas daño. Lo entendemos, pero pensamos que sería más preciso decir “haz un ejercicio individualizado y supervisado por un fisioterapeuta”
¿Tienes alguna duda específica sobre tu caso?
Solicita tu entrevista informativa y te ayudamos a resolverlas. Gratuita y sin compromiso.
Da hoy el primer paso hacia mejorar tu SALUD
Tu Salud no entiende de empezar el lunes, ni la semana que viene, ni el mes que viene. El paso del tiempo y de la enfermedad genera un deterioro, y la única forma de frenarlo es el ejercicio adaptado a ti. El mejor momento para empezar a cuidarte es hoy.